100 Años de Víctor Lima

El Instituto Nacional de Música de la Dirección Nacional de Cultura realizará y coordinará una agenda de actividades a nivel nacional, y específicamente en Salto y Treinta y Tres, con el objetivo de difundir y resignificar la obra del poeta Víctor Lima, a un siglo de su nacimiento.

La programación completa de actividades se anunciará el día del nacimiento de Lima, en un evento que se transmitirá vía streaming el 16 de junio a las 19.00hs por el canal de YouTube Cultura MEC

ACTIVIDADES

1. Premio 100 años de Víctor Lima. Llamado a la creación de canciones:
Obras: podrán presentarse en coautoría: poetas y escritores.
Consigna: que tengan paisajes, personajes, historias, oficios, calles, barrios, pueblos y/o ciudades del Uruguay como foco principal.
Premio: $ 30.000 a cada obra seleccionada. Se seleccionará 10 obras. Total del premio $ 300.000

2. Lima para escolares y liceales: El poeta y escritor Fabián Severo y la artista visual Alejandra González Soca, desarrollarán talleres de creación a partir de la obra de Víctor Lima, con escolares y liceales de Salto y Treinta y Tres. El resultado de los talleres formará parte de la edición de un libro que incluirá también una selección de obras de Lima.

3. Concurso de Fotografía “100 años de Víctor Lima”: Convocatoria a la ciudadanía de todo el país a realizar fotografías inspiradas en paisajes y personajes retratados por Lima en sus textos.

4. Libro: “100 años de Victor Lima”

5. Disco «Tributo a Víctor Lima». Incluirá las obras ganadoras del llamado a creación de canciones.

6. Audiovisual: Se realizará un registro a través de la realización de piezas audiovisuales que documentarán las actividades por los “100 años de Victor Lima”.

Coordinación agenda de prensa:
Guillermo Pellegrino – guillermo.pellegrino@mec.gub.uy Cel. 099910472

En este 2021 se cumplen cien años del nacimiento de Víctor Lima, nombre fundamental de la canción uruguaya de raíz folclórica. Se destacó, asimismo, por ser uno de los principales alimentadores del repertorio de Los Olimareños, a quienes nutrió de canciones cuyas letras hacen referencia a paisajes, personajes y hechos históricos de nuestro país como Adiós a Salto, Sembrador de abecedario, A orillas del Olimar, Las dos querencias y Cosas de Artigas que, entre otras, han sido grabadas por diversos artistas nacionales (Fernando Cabrera, Jorge Lazaroff y Numa Moraes, entre otros) y del exterior, entre los que se destacan dos icónicos grupos chilenos: Inti Illimani y Quilapayún.

Víctor Lima nació en la ciudad de Salto el 16 de junio de 1921, en una casa de la calle Uruguay  frente a la que pasara sus años de niñez y adolescencia el escritor Horacio Quiroga.

A continuación dejamos el dossier con el que el Instituto Nacional de Música rinde homenaje al poeta de los azahares.